domingo, 17 de agosto de 2025

Política | Pinzón, ¿el elegido de Uribe para las presidenciales de 2026?

¿Será Juan Carlos Pinzón el sucesor de Miguel Uribe? ¿Se la jugará el expresidente con el Mindefensa de Santos? 

Juan Carlos Pinzón y Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
Créditos. @AlvaroUribeVel

En las últimas horas, a través de sus redes sociales, el expresidente y exsenador de la República, Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer la reunión que tuvo con el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en la que según el exmandatario, hablaron del Partido Centro Democrático, de los precandidatos, de Miguel Uribe (asesinado), entre otras cosas más.

En su escrito, Uribe Vélez enfatizó que se reunió con Juan Carlos porque tiene un alto concepto de él, además, porque trabajó en su gobierno como viceministro de Defensa, "Me he reunido con el Dr. Juan Carlos Pinzón. Tengo el más alto concepto sobre él. Trabajó en nuestro gobierno como representante de Colombia en el Banco Mundial y vice Ministro de Defensa."

También indicó, que pidió a sus compañeros (del Centro Democrático), que superen cualquier aspereza y no estén prevenidos con este, pese a que fue Ministro de Defensa del gobierno que lo precedió (Juan Manuel Santos), quien según sus palabras, le hizo mucho daño al país, "Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobierno que me sucedió, que hizo bastante daño a Colombia y también al Dr. Pinzón."

Juan Manuel Santos y Juan Carlos Pinzón.
Créditos. Tomada de Google.

Finalmente, en su escrito, el expresidente indicó que con el Dr Pinzón identificaron puntos tales como, seguridad, transparencia, Estado austero, entre otros, "Con el Dr. Pinzón identificamos puntos comunes fundamentales en seguridad, exigencia de transparencia, impulso al emprendimiento privado, Estado austero y pequeño y política social."

Se espera que los alfiles y escuderos más cercanos al líder natural del Centro Democrático acepten este acercamiento y posible llegada al partido, y porque no, candidato de Uribe a la presidencia de 2026.


Redacción de @ANVNoticias 



martes, 11 de febrero de 2025

Judicial | Cobradiario fue asesinado en Brisas de la Popa.

El vídeo momentos después de ser atacado a tiros y que terminó con la muerte de un cobradiario en el barrio de invasión Brisas de la Popa, al noroccidente de Valledupar. En el hecho una menor de edad resultó herida.


Lugar donde quedó la víctima fatal 
 




miércoles, 3 de julio de 2024

Judicial | Alarmante cifra de feminicidios en Colombia.


¡345 feminicidios a mayo de 2024 en Colombia!

En el boletín mensual "Vivas Nos Queremos", del Observatorio Colombiano de Feminicidios se presenta un seguimiento detallado de los feminicidios y feminicidios en grado de tentativa, cubriendo el periodo de enero a mayo de 2024 (enfatizando el mes de mayo). Este documento, elaborado por Republicanas Populares - Centro de Conocimientos y Acción Colectiva, ofrece cifras alarmantes y reflexiones profundas sobre una problemática que requiere atención inmediata y acción colectiva.


Consolidado de Feminicidios en 2024

Entre enero y mayo de 2024, se registraron 345 feminicidios en Colombia, con una preocupante cifra adicional de 269 intentos de feminicidio. Estos datos, recopilados por el Observatorio Colombiano de Feminicidios, revelan una escalada en la violencia contra las mujeres que no puede ser ignorada.



Feminicidios por Departamento

En 2024, los feminicidios ocurrieron en 30 departamentos del país. Antioquia y Bogotá D.C. encabezan la lista con (43) y (39) casos respectivamente, seguidos por Atlántico (35) y Valle del Cauca (32). En mayo de 2024 se registraron (68) feminicidios reportados en veinte departamentos del país, es decir, en el 59% del territorio nacional. Departamentos como Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico registran ser los primeros en la lista como se ve en la siguiente gráfica.

Gráfica tomada del Boletín



"Consideramos imperativo abordar la violencia feminicida desde una perspectiva estructural, vinculandola con la militarización, el sistema económico neoliberal y las históricas desigualdades basadas en sexo, género, raza, etnia y edad. Nuestra intención es ofrecer puntos de vista, reflexiones y análisis que faciliten el avance hacia la libertad, el placer y la autonomía."

 


Los datos y cifras, sin una comprensión del contexto, no constituyen una solución para proteger la vida de las mujeres. Es esencial comprender las realidades para construir acciones efectivas a nivel individual, familiar, comunitario, social y estatal. Este boletín no solo busca informar, sino también inspirar una transición democrática en Colombia que erradique las desigualdades y promueva entornos libres de violencia para todas las mujeres y niñas.

Republicanas populares. Centro de conocimientos y acción colectiva, presenta el Boletín Nacional "Vivas Nos Queremos". Nuestro Observatorio de Feminicidios en Colombia constituye una herramienta crucial para la formulación de estrategias destinadas a salvaguardar la vida de las mujeres, sirviendo como fuente de información para la acción colectiva. El trabajo riguroso que realizamos desde 2017 a través de nuestro sistema de información ha permitido visibilizar la ausencia de cifras, datos actualizados y seguimiento a la violencia feminicida en nuestro país.


Por. Mileja Katherine Pérez Espinosa

lunes, 29 de mayo de 2023

Judicial | Fecha para enmarcar, cuatro personas fueron asesinadas en una misma noche en Valledupar.

La madrugada del lunes 29 de mayo de 2023, será una fecha que quedará enmarcada para la historia de la capital del Cesar, Valledupar, luego que cuatro personas fueran asesinadas antes del amanecer.


El "Vals" de la muerte se paseó en distintas direcciones de la ciudad, lo que hizo qué dicha madrugada fuera más tensa y oscura, ello, acompañado del fuerte sumbido producido por los cañones enceguecedores de la vida.

¿Pero, como sucedieron los hechos?


Los informes de las autoridades competentes, dieron cuenta que los cuatro asesinatos se registraron en distintos puntos de la ciudad, dejando consternada a la ciudadanía vallenata, que cada día ve la ola de inseguridad más creciente y reinante en todos los rincones de este hermoso poblado y sus corregimientos.


Las personas que cayeron abatidas a lo largo y ancho de la ciudad, se encontraban entre los 17 y 35 años, dejando dicho que al parecer la población joven viene atravesando una serie de situaciones y disyuntivas que los estaría conduciendo a caer bajo las balas del terror.


Las personas que fueron asesinadas, al parecer tenían antecedentes judiciales, lo que sería el detonante para que acabaran con sus vidas.

Las víctimas fueron identificadas como Gonzalo Andrés Gamarra Rivero, de 32 años, quien quedó tendido en un andén de la calle 17A del barrio El Carmen. El segundo hecho tuvo lugar en la calle 37 del barrio San Martín, al sur de Valledupar, allí fue blanco de las balas Julio Alberto Gutiérrez Escobar, de 31 años, quien tras ser baleado, fue trasladado hasta una clínica de la ciudad, donde posteriormente falleció.

El tercer caso fue registrado en el barrio Francisco Javier, al noroeste de Valledupar. Allí, un adolescente de tan solo 17 años de edad, fue víctima de las balas. (El nombre no fue revelado por las autoridades).

El cuarto caso tuvo lugar en cercanías al corregimiento de Las Casitas, al sur del municipio, donde fue hallado sin vida Elder Daniel Carvajalino Escobar, primo de Julio Alberto.

Los informes señalan también, que en marzo pasado, Elder Daniel habría sobrevivido a un atentado criminal, no obstante, en esta ocasión, al parecer sus verdugos cumplieron con su objetivo.


Las cuatro muertes violentas registradas en las últimas horas, elevan a 58 los homicidios en lo que va corrido del 2023.


La caótica situación de inseguridad que reina en este municipio, tiene desesperados a sus habitantes, quienes claman mayor seguridad en las calles y casas, puesto que a diario vienen siendo víctimas de quienes pretenden apoderarse de sus pertenencias.


Seguramente, el alcalde en compañía del Secretario de Gobierno municipal y las diferentes autoridades, harán el ya conocido Consejo de Seguridad, evento del cual ya nadie creé, puesto que todo lo que allí se dice, solo es un saludo a la bandera.


Por. @ANVNoticias